Pako Parkour: “espero que el parkour se convierta en un deporte olímpico”
- Joan Plascencia López
- 11 abr 2022
- 2 Min. de lectura
El pasado fin de semana, en Cuernavaca, Morelos, se celebró el Motus Jam, un evento de Parkour en el que participaron varios atletas que se dedican a este deporte, ya sea solo por hobby o porque ya son profesionales dentro de este rubro. Uno ellos se llama Francisco Aguilar García, mejor conocido como Pako Parkour, quien amablemente nos cuenta sobre su carrera, sus planes a futuro y cuestiones relacionadas con la disciplina que practica.

Él nos explica que el parkour, más que un deporte o movimiento, es un estilo de vida que engloba muchos aspectos de su día a día, pues para él significa disciplina, desahogo, una herramienta para la vida diaria y, sobre todo, una gran parte de su desarrollo mental y físico que ha tenido durante 9 años.
En gran parte de este lapso estuvo practicando cada que tenía tiempo libre, luego empezó a ponerse horarios de entreno un poco más fijos, entre 1 a 3 veces por semana, hasta que dejó de ser un hobby y se convirtió en su profesión, por lo cual comenzó a entrenar todos los días para prepararse para los eventos a los que ha ido asistiendo y mejorar, logrando en ocasiones el primer lugar.
Declara que en todo este tiempo practicando el parkour, su mayor desafío ha sido él mismo y las lesiones que se ha generado por no regular de manera óptima su entrenamiento y los peligros que conlleva realizar ciertas hazañas sin la preparación física adecuada. Aunque detalla que, aún y cuando se llevan los cuidados pertinentes, existen lesiones de un entrenamiento normal como los raspones y torceduras de pies.
Cuenta que su última lesión de gravedad fue hace 6 meses aproximadamente, la cual hizo que se le bloqueara la rodilla debido a una ruptura de menisco, razón por la que tuvo que ser operado.
Por otro lado, expresa que dentro del mundo del parkour existen dos estilos, los velocistas y los freestyler’s. Los primeros, como su nombre lo indica, se enfocan principalmente en la velocidad; En este, sus referentes son el mexicano Xavia Rodríguez y el portugués Pedro Salgado. Mientras tanto, del lado del freestyle, su inspiración es el ruso Evgeny Aroyan, mejor conocido como “Archie Aroyan”.
Al cuestionarle sobre el futuro del parkour en general, contestó que, a pesar de que en México y Latinoamérica el parkour no sea tan visibilizado y tomado en cuenta por los diferentes prejuicios y por el peso que tiene el fútbol, espera que se convierta en un deporte regulado y establecido de forma oficial como olímpico, puesto que los propios organismos internacionales que se encargan de regularlo tienen ideales diferentes, estos son la Federación Internacional de Parkour y Free Running, y la Federación Internacional de Gimnasia. Así mismo, agradece que programas de televisión como Exatlón o Guerrero Ninja han ayudado a que se les dé más visibilidad.
Finalmente, expresó que sus metas a mediano – largo plazo son entrar a la selección nacional y participar en una competencia internacional, sin importar el resultado de esta.
Commentaires