Un viaje a las afueras de Guadalajara
- Jalisco Sin fronteras
- 28 ene 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb 2021
Ilse Sahian Rodríguez Martínez 03 /febrero /2021

¿Te gusta convivir con la naturaleza? La Barranca de Huentitán; también llamada como “Barranca de Oblatos” es un cañón y un área natural protegida en el estado de Jalisco, es un lugar excelente, el único punto natural no intervenido y de gran escala que por su extensión es unos de los pulmones más importantes dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, entre los municipios de Tonalá, Ixtlahuacán del Río, Zapotlanejo y Zapopan.
Este cañón natural cuenta con panoramas con profundidades de 500 metros, en este sitio puedes encontrarte con más de cien especies de plantas como: árboles texcalame, majagua mexicana y copal, además de fauna; 52 tipos mamíferos, 206 tipos de aves, 56 tipos de reptiles, 29 tipos de peces, 21 tipos de anfibios.
Es un atractivo turístico y deportivo, ya que los tapatíos lo toman como un lugar para activarse físicamente o disfrutar de la naturaleza.
Al recorrer este punto a la mitad de la barranca te encuentras con el mirador y hasta la parte del río, puedes encontrar el Puente de Arcediano, construido a finales del siglo XIX.
Los guardabosques realizan recorridos gratuitos por la Barranca; es necesario reunir un grupo de 15 personas y hacer un oficio donde especifique tipo de grupo, fecha, tiempo disponible y que explique el motivo del recorrido.
Pero ante la contingencia se han hecho modificaciones, como acudir en grupos de cinco personas, uso de cubrebocas y tener sana distancia.
Uno de los ingresos está por Periférico Norte Manuel Gómez Morin, a la altura de Av. Belisario Domínguez, en un horario de 6:00 am a 19:00 pm horas.
Comentarios