top of page

Salvar y salvaguardar a la tortuga golfina

  • Sofia Itzel Pérez Mireles
  • 18 feb 2021
  • 1 Min. de lectura

En la playa de Tecuanillo, Tecomán en Colima se encuentra un grupo de voluntarios los cuales están encargados del cuidado de las tortugas que llegan a dicha costa, esta especie de tortuga golfina (Lepidochelys olivácea).


El día comienza a las 5 am, esto, para poder patrullar la playa que tiene una extensión de 5 km aproximadamente, con el fin de cerciorarse que haya alguna tortuga para desovar, se apagan las luces para esperar ese momento, una vez que empieza a desovar, se pueden encender las luces y estar en constante revisión. La tortuga termina su tarea y los voluntarios deben quitarse, ya que esta se mueve de manera brusca y puede llegar a lastimar.


Los huevos, que son entre 80 y 120, son retirados del nido hecho por la golfina y llevados de inmediato (debido a que no pueden estar mucho tiempo a la intemperie) a un corral hecho por los voluntarios donde son cuidados por un periodo de prácticamente 80 días hasta su nacimiento. En el corral se cuentan los huevos y tubos de PVC son marcados con la cantidad exacta para llevar un control de cuantos huevos se encuentran dentro de cada nido.

Al momento de nacer, hay un horario específico (5:00 pm) para liberarlas, esto con el fin de lograr que la mayor cantidad de tortugas sobreviva ya que se estima que solo el 1% de crías llegan a ser adultas.

Dentro de sus tareas cotidianas también se encuentran, el mantenimiento del campamento, los recorridos por la playa, entre otras cosas.

Los voluntarios para tener una experiencia más completa visitan la localidad unas 5 veces al año.


Comments


  • White Facebook Icon

© 2022 Jalisco sin Fronteras.

bottom of page