¿Trata dióxido de cloro el COVID-19?
- Joan Plascencia López
- 3 feb 2021
- 1 Min. de lectura
Desde que se anunció la existencia de una pandemia, han surgido varios cuestionamientos, rumores e información falsa sobre distintos tratamientos que ayudan a combatir el COVID-19.

La sustancia más recomendada y buscada en Google a lo largo de la pandemia, ha sido la resultante de la combinación de ácido clorhídrico al 4% con clorito al 28%, conocida como dióxido de cloro. Esto se debe a que, la Coalición Mundial Salud y Vida (COMUSAV), y algunos médicos, se han encargado de difundirla como un componente importante para un tratamiento preventivo o curativo.
De acuerdo con Blanca Ramírez Parrales, médico en primera línea de atención a pacientes de coronavirus en Michoacán, el dióxido de cloro puede ayudar a combatir el COVID-19 y otras enfermedades como la dermatitis reumatoide por sus beneficios antivirales, antimicóticos y antibacterianos. Siempre y cuando, la dosis del tratamiento sea regulada y recetada por un especialista.
Por su parte, la COMUSAV, al exponer sus resultados positivos en pacientes agravados por el SARS-Cov-2, ha argumentado que, los efectos adversos que se pueden llegar a presentar se deben a la sobredosificación en los pacientes, exigiendo que sea avalado su uso de forma inmediata. Uso, al que varios organismos nacionales e internacionales como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han negado a aceptar por la falta de protocolos de investigación, al grado de decir que, quién la esté recetando, aplicando o consumiendo, estará incurriendo en una ilegalidad.
Comments